instagram

Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en YouTube

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Empezamos

En este blog que hoy empiezo me gustaría que el arte plástico o arte visual fuera el hilo conductor de las publicaciones. Quiero hablar de experiencias, deseos, dudas, alegrías, contradicciones, humor, comedia, drama y dolor. Hablar de cómo está presente el arte en mi vida, el que hago y el que observo, y cómo me lleva y me transforma. La creatividad y las experiencias vitales están totalmente ligadas.
Creo que hay aspectos alrededor del arte muy interesantes, como la intimidad del artista plástico en su momento de creatividad, las motivaciones, las emociones liberadas, los particulares códigos de cada autor. Al final aparece ese “algo que es arte”, ese producto “con arte”, o esa “obra de arte”. ¿Cuál es la relación entre la persona y su creación? ¿Tienen menos valor las marcas hechas por un niño en la arena de una playa que el cuadro que pasa a la historia? Se trata de liberación del interior, que explota. ¿Marcas efímeras que la tierra y su autor olvidan? ¿O ese cuadro famoso admirado, criticado, censurado, robado, comprado y vendido? Da lo mismo, lo que importa es qué ha pasado antes de dejar la huella y cuál es la intención.
Dibujos guardados durante años en cajones, pero no menos queridos por su autor. Nadie los vio ni se los compró, pero quizás ni quería enseñarlos ni tenían precio.
Intentaré no autocensurarme ni en las formas ni en el fondo. Si creo que puede ser útil escribirlo, para mí o para tí, lo voy a decir. Concretando, en cualquier entrada puedo decir “culo”. De todas formas sólo serán mis opiniones… Creo que para eso están los blogs ¿verdad? Usaré palabras más fuertes o mas suaves, pero las mías al fin y al cabo. Aquí quiero viajar de lo particular a lo universal, con camino de vuelta por otro lado. ¿Quieres viajar conmigo?
Me gusta dibujar y pintar. Desde los 33 años lo hago con cierta regularidad. He pasado por etapas de hiperactividad creativa y por otras mucho más sosegadas. La creación de una imagen es para mí un subidón. Lo hago por pura diversión o con una intención clara de transmitir algo. Otras veces es por absoluta necesidad. Siempre es una liberación. He pintado cabreado, eufórico, melancólico, enamorado, derrotado, desnudo, esperanzado, obsesivo, sonriendo, llorando. Y seguiré haciéndolo, porque la vida es así y porque soy así.
Conservo una libreta de cuando iba al colegio, escrita con renglones torcidos y llena de dibujos. Es de cuando yo tenía 5 años. El niño que observa, dibuja y explica lo que ve. Para mí es un tesoro porque me conecta con el inicio. Me ayuda a darme cuenta de que en el fondo sigo siendo el mismo. Veo que sigo jugando y escribiendo. El juego es el cimiento sobre el que voy evolucionando. Mi madre guardaba la libreta en el principal cajón de mueble central de su habitación. Un día me la enseñó. Los dos comentamos sonriendo aquellos dibujos y escritos: gallinas, casas, un barco, un cohete… frases sin terminar, palabras con letras comidas. Le pedí que me la dejara para escanearla y así tener una copia. Me fui con la libreta y lloró el hombre. Llegué a mi casa, la volví a mirar y volví a llorar, como lloran los niños, solos en su habitación, cuando nadie les ve, cuando nadie les oye.
“Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños” -Gibran Jalil Gibran (1883-1931). Poeta y pintor libanés.
Bienvenido/a a este blog!

No hay comentarios:

Publicar un comentario